Novedades en la Tributación de las Indemnizaciones por Despido a partir de 2025

Novedades en la Tributación de las Indemnizaciones por Despido a partir de 2025

A partir del 1 de enero de 2025, entrarán en vigor importantes modificaciones en la tributación de las indemnizaciones por despido. Abogados Tenerife

Situación Actual hasta 2024

Hasta finales de 2024, las indemnizaciones por despido están exentas de tributación en el IRPF, siempre que no superen los límites establecidos en el Estatuto de los Trabajadores. El importe máximo exento es de 180.000 euros, aplicable a despidos improcedentes y otras situaciones específicas. Además, la exención está condicionada a la desvinculación real del trabajador con la empresa, presumiéndose que no existe tal desvinculación si el empleado es recontratado en los tres años siguientes al despido.

Agencia Tributaria

Cambios Previstos para 2025

Con la reforma fiscal que entrará en vigor en 2025, se introducen las siguientes modificaciones clave:

Reducción del Límite Exento: El importe exento de tributación en el IRPF se reducirá significativamente. Aunque aún no se ha establecido el nuevo límite exacto, se prevé que sea inferior a los 180.000 euros actuales.

Tributación de Excesos: Las indemnizaciones que superen el nuevo límite exento estarán sujetas a tributación en el IRPF. El exceso se considerará rendimiento del trabajo y tributará según la escala general del impuesto.

Aplicación de Retenciones: Las empresas estarán obligadas a practicar retenciones a cuenta del IRPF sobre la parte de la indemnización que exceda el límite exento. Esto implica una mayor carga administrativa para los empleadores y una reducción en el importe neto percibido por el trabajador en el momento del despido.

Desvinculación Real: Se mantiene la condición de desvinculación efectiva entre el trabajador y la empresa para aplicar la exención. La presunción de no desvinculación si el trabajador es recontratado en los tres años siguientes al despido sigue vigente.

Recomendaciones

Dada la complejidad de estas modificaciones y su impacto en las relaciones laborales, se recomienda:

Planificación Anticipada: Tanto empleados como empleadores deben planificar con antelación para mitigar posibles efectos negativos y aprovechar las oportunidades que puedan surgir de la nueva legislación.

Mantenerse informado y buscar asesoramiento adecuado es crucial para adaptarse a estos cambios y garantizar una transición sin contratiempos con Abogados Tenerife.