
07 Feb Reclamación de deudas en comunidades de vecinos
Procedimientos legales y plazos de prescripción
En las comunidades de vecinos, es común enfrentar situaciones en las que algunos propietarios no cumplen con sus obligaciones de pago. Estas deudas pueden afectar el funcionamiento y mantenimiento adecuado de la comunidad. Es esencial conocer los procedimientos legales disponibles para reclamar estas deudas y los plazos de prescripción aplicables.
Procedimiento monitorio para reclamar deudas
El procedimiento monitorio es una vía rápida y eficaz para reclamar deudas en comunidades de propietarios. Este proceso permite exigir el pago de cantidades adeudadas sin necesidad de iniciar un juicio ordinario. Para ello, es necesario que la deuda sea líquida, determinada, vencida y exigible.
Según el artículo 21 de la Ley de Propiedad Horizontal, la comunidad debe certificar la deuda mediante un acuerdo de la junta de propietarios. Una vez obtenida la certificación, se presenta una petición inicial ante el juzgado competente. Si el deudor no atiende el requerimiento de pago en el plazo establecido, se procede a la ejecución forzosa.
Plazo de prescripción de las deudas comunitarias
El Tribunal Supremo, en su sentencia 242/2020 de 3 de junio, ha establecido que el plazo de prescripción para reclamar las deudas de comunidad es de cinco años. Este plazo se computa desde que la deuda es exigible, es decir, desde la fecha en que debió efectuarse el pago. elderecho.com
Es fundamental que las comunidades de propietarios actúen con diligencia para evitar que las deudas prescriban. El presidente y el administrador tienen la responsabilidad de velar por el cumplimiento de estas obligaciones y, en caso de inacción, podrían responder ante la comunidad.
Responsabilidad de los copropietarios en caso de impago
Todos los propietarios están obligados a contribuir a los gastos generales para el adecuado sostenimiento del inmueble. Esta obligación es inherente a la propiedad y no depende del uso que se haga de la misma.
En una reciente sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid, se condenó a dos copropietarios a pagar 8.000 euros en deudas a la comunidad, a pesar de que solo uno de ellos residía en la vivienda. El tribunal determinó que ambos eran solidariamente responsables del pago de las cuotas, independientemente de su situación personal o de uso del inmueble. economistjurist.es
Conclusión
La reclamación de deudas en comunidades de vecinos es un proceso que requiere conocimiento de los procedimientos legales y una actuación diligente por parte de los órganos de gobierno de la comunidad. Contar con el asesoramiento de profesionales especializados, como Abogados Tenerife, puede ser crucial para garantizar el éxito en la recuperación de las cantidades adeudadas y asegurar el buen funcionamiento de la comunidad.
Para más información y asesoramiento personalizado, no dude en contactar con nosotros.