El Procedimiento Ordinario en el Contencioso-Administrativo

El Procedimiento Ordinario en el Contencioso-Administrativo

¿Qué es el Procedimiento Ordinario en el Contencioso-Administrativo?

El procedimiento ordinario en el ámbito contencioso-administrativo es la vía judicial mediante la cual los ciudadanos y empresas pueden impugnar decisiones de la Administración Pública. Se regula en la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa y es el procedimiento adecuado para casos de mayor complejidad o cuantía elevada.

Cuándo se Aplica el Procedimiento Ordinario

Este procedimiento se emplea para:

  • Recursos contra actos administrativos que no tengan un procedimiento especial previsto.
  • Impugnaciones de disposiciones generales (reglamentos).
  • Reclamaciones de responsabilidad patrimonial de la Administración.
  • Procedimientos sancionadores con cuantías elevadas.

Fases del Procedimiento Ordinario en el Contencioso-Administrativo

El proceso consta de varias etapas clave:

  1. Interposición del recurso
    • El interesado presenta un escrito ante el tribunal competente detallando los fundamentos jurídicos de la impugnación.
    • El plazo general es de dos meses desde la notificación del acto impugnado.
  2. Admisión y requerimiento del expediente administrativo
    • El juzgado o tribunal solicita a la Administración el expediente relacionado con el acto recurrido.
    • La Administración dispone de 20 días para remitirlo.
  3. Demanda y contestación
    • Una vez recibido el expediente, el demandante tiene 20 días para presentar su demanda.
    • La Administración y posibles codemandados tienen otros 20 días para contestar.
  4. Prueba y vista oral (si procede)
    • Si el juez lo considera necesario, se abre una fase de prueba en la que se pueden presentar testigos, informes periciales y documentos adicionales.
    • En algunos casos, se celebra una vista oral para que las partes expongan sus argumentos.
  5. Sentencia
    • El tribunal dicta sentencia en un plazo aproximado de 10 días desde la vista o finalización de la fase de prueba.
    • Se puede recurrir ante instancias superiores, como el Tribunal Superior de Justicia o el Tribunal Supremo.

Sentencias Relevantes y Efectos Jurídicos

Recientemente, el Tribunal Supremo ha dictado resoluciones sobre la anulación de sanciones administrativas cuando la Administración no motiva adecuadamente sus decisiones. Ver noticia aquí.

Importancia del Asesoramiento Legal en el Contencioso-Administrativo

Dada la complejidad de este procedimiento, es recomendable contar con expertos en la materia. Abogados Tenerife ofrece asesoramiento especializado en recursos contencioso-administrativos, garantizando la mejor defensa de los derechos de los ciudadanos y empresas frente a la Administración.

Conclusión

El procedimiento ordinario en el contencioso-administrativo es una vía fundamental para impugnar decisiones administrativas. Contar con Abogados Tenerife puede marcar la diferencia a la hora de obtener un resultado favorable en el proceso. Si necesitas asesoramiento en este ámbito, no dudes en consultarnos.