¿Cómo demostrar una negligencia médica?

¿Cómo demostrar una negligencia médica?

La negligencia médica es una situación grave que puede causar daños irreparables a los pacientes. En muchos casos, demostrar esta falta profesional no es sencillo, ya que requiere reunir pruebas sólidas y seguir un proceso legal bien estructurado. En este artículo, explicaremos cómo demostrar una negligencia médica y qué pruebas son clave para una reclamación exitosa.

¿Qué es una negligencia médica?

La negligencia médica ocurre cuando un profesional de la salud incumple su deber de cuidado y causa daño al paciente. Para que haya responsabilidad legal, es necesario probar que hubo una acción u omisión que se aparta de los estándares aceptados en la práctica médica.

Pasos para demostrar una negligencia médica

1. Acreditar la relación médico-paciente

El primer paso es demostrar que existía una relación entre el paciente y el profesional sanitario. Esto implica que el médico tenía el deber legal de proporcionar un tratamiento adecuado.

2. Identificar la negligencia

Se debe probar que el profesional de la salud actuó con negligencia. Algunos ejemplos incluyen:

  • Errores en diagnósticos.
  • Tratamientos inadecuados.
  • Falta de consentimiento informado.
  • Omisión de pruebas médicas necesarias.

3. Demostrar el daño causado

No basta con probar que hubo un error médico, sino que este causó un perjuicio real al paciente. Este daño puede ser físico, psicológico o económico.

4. Establecer la relación causal

Debe demostrarse que el daño sufrido por el paciente es consecuencia directa de la acción negligente del profesional de la salud.

Pruebas clave para demostrar la negligencia médica

1. Historia clínica

Los registros médicos son fundamentales para demostrar qué tratamientos se han realizado y si hubo errores en su aplicación.

2. Informes periciales

Un informe de un perito médico es crucial. Este profesional analizará la situación y emitirá un dictamen sobre si existió una mala práctica.

3. Testimonios

Declaraciones de testigos, como otros pacientes o personal sanitario, pueden aportar información valiosa para la reclamación.

4. Documentos y facturas

Es importante recopilar cualquier documento que evidencie gastos adicionales derivados del error médico, como tratamientos correctivos.

Reclamación legal y plazos

El proceso de reclamación depende de si el profesional sanitario pertenece a la sanidad pública o privada:

  • Sanidad pública: Se debe interponer una reclamación de responsabilidad patrimonial ante la Administración Pública en el plazo de un año desde el daño.
  • Sanidad privada: Se puede presentar una demanda civil, con un plazo de prescripción de cinco años en la mayoría de los casos.

Asesoramiento profesional

Para garantizar el éxito en una reclamación, contar con un equipo de abogados especializados en negligencias médicas es clave. Si crees que has sido víctima de una mala praxis, en Abogados Tenerife podemos ayudarte a evaluar tu caso y tomar las acciones legales necesarias.

Para más información sobre sentencias recientes en negligencias médicas, puedes consultar esta noticia.