
19 Mar Reclamación por diagnóstico erróneo: ¿qué hacer?
El diagnóstico erróneo es una de las causas más comunes de negligencia médica en España. Un error en la identificación de una enfermedad puede retrasar el tratamiento adecuado, agravar la condición del paciente o incluso provocar daños irreversibles. Si has sido víctima de un diagnóstico incorrecto, es fundamental conocer los pasos para reclamar y defender tus derechos.
¿Cuándo se considera un diagnóstico erróneo una negligencia médica?
No todos los diagnósticos incorrectos son considerados negligencias médicas. Para que exista responsabilidad, deben cumplirse los siguientes criterios:
- Falta de diligencia médica: El profesional sanitario actuó de manera negligente, sin seguir los protocolos adecuados de diagnóstico.
- Pruebas insuficientes: No se realizaron los exámenes necesarios o se interpretaron de forma incorrecta.
- Daño al paciente: El error tuvo consecuencias perjudiciales, como el agravamiento de la enfermedad o secuelas irreversibles.
Un caso reciente en España involucró a un paciente que recibió un diagnóstico erróneo de gripe cuando en realidad padecía una neumonía grave. La demora en el tratamiento derivó en una insuficiencia respiratoria severa, lo que llevó a una indemnización por negligencia médica. (Ver noticia aquí).
Pasos para reclamar un diagnóstico erróneo
1. Reunir toda la documentación médica
El primer paso es obtener todos los informes médicos, pruebas diagnósticas, recetas y cualquier documento que demuestre la evolución de la enfermedad y los errores cometidos.
2. Solicitar un informe pericial
Un perito médico evaluará si hubo mala praxis y si el diagnóstico incorrecto causó un perjuicio real. Este informe es clave para fundamentar la reclamación.
3. Contactar con especialistas en negligencias médicas
Contar con abogados especializados, como Abogados Tenerife, es fundamental para estudiar el caso y determinar la mejor vía para reclamar.
4. Presentar una reclamación ante la administración sanitaria o la vía judicial
Dependiendo del tipo de negligencia y del centro de salud (público o privado), se podrá presentar:
- Reclamación administrativa si el error ocurrió en la sanidad pública.
- Demanda civil para centros privados, buscando una indemnización económica.
- Procedimiento penal en casos de negligencias graves con consecuencias fatales.
Plazos para reclamar por diagnóstico erróneo
El tiempo para presentar una reclamación varía según la vía legal:
- Vía administrativa: 1 año desde que se produjo el daño.
- Vía civil: 5 años en casos de seguros médicos y 1 año en otras situaciones.
- Vía penal: Hasta 10 años en casos de lesiones graves o fallecimiento.
En Tenerife y Canarias, el equipo de Abogados Tenerife asesora a pacientes afectados por negligencias médicas, garantizando la mejor estrategia legal para obtener compensaciones justas.
Conclusión
Un diagnóstico erróneo puede cambiar la vida de un paciente y afectar gravemente su salud. Si has sufrido una negligencia médica de este tipo, es importante actuar rápidamente y contar con el apoyo de expertos en la materia. Abogados Tenerife puede ayudarte a evaluar tu caso y reclamar la indemnización que te corresponde.