
25 Mar Responsabilidad médica en la sanidad pública y la privada
La responsabilidad médica varía según si la atención sanitaria se presta en un hospital público o en una clínica privada. Este factor es clave a la hora de reclamar por una negligencia médica, ya que los procedimientos y normativas aplicables difieren. En este artículo, explicamos las principales diferencias y cómo Abogados Tenerife puede ayudarte a defender tus derechos en caso de mala praxis.
Principales diferencias en la responsabilidad médica
La responsabilidad médica en la sanidad pública y privada se diferencia en varios aspectos fundamentales:
1. Naturaleza de la relación médico-paciente
- Sanidad pública: La relación entre el paciente y el médico es de carácter administrativo, ya que el profesional sanitario actúa como parte del sistema público de salud.
- Sanidad privada: La relación es contractual, ya que el paciente accede a los servicios mediante un contrato con el centro o aseguradora.
2. Tipo de responsabilidad aplicable
- Sanidad pública: Se rige por el derecho administrativo, lo que implica que las reclamaciones deben dirigirse contra la Administración Pública y se tramitan mediante la jurisdicción contencioso-administrativa.
- Sanidad privada: Se basa en el derecho civil o mercantil, permitiendo la reclamación directa contra el médico o el centro privado en la jurisdicción civil.
3. Plazos de reclamación
- Sanidad pública: El plazo para reclamar por responsabilidad patrimonial es de un año desde que se produce el daño o se tiene conocimiento del mismo.
- Sanidad privada: El plazo varía según la normativa aplicable:
- Acción contractual: 5 años (según el Código Civil).
- Acción extracontractual: 1 año (cuando no hay contrato directo con el paciente).
Procedimiento para reclamar en cada caso
Reclamación en la sanidad pública
- Presentar una reclamación por responsabilidad patrimonial ante la Administración correspondiente.
- Aportar pruebas médicas, informes periciales y documentación sobre el daño sufrido.
- Si la Administración rechaza la reclamación, se puede recurrir ante la vía contencioso-administrativa.
Reclamación en la sanidad privada
- Presentar una reclamación directamente contra el profesional o centro médico.
- Si no hay acuerdo, iniciar una demanda civil por mala praxis.
- En caso de seguro médico, revisar las condiciones de la póliza para exigir indemnización.
Casos recientes y su impacto legal
Los tribunales han dictado sentencias relevantes en materia de responsabilidad médica, reafirmando las diferencias entre la sanidad pública y privada. Por ejemplo, en un caso reciente, el Tribunal Supremo determinó que la Administración debía indemnizar a un paciente tras una operación negligente en un hospital público (Ver noticia aquí).
Conclusión
La responsabilidad médica en la sanidad pública y privada sigue procedimientos distintos, lo que puede influir en el éxito de una reclamación. Si has sufrido una negligencia médica, es fundamental contar con asesoramiento experto. Abogados Tenerife puede ayudarte a reclamar una indemnización y defender tus derechos ante cualquier tipo de mala praxis médica.