Mala praxis en urgencias

Mala praxis en urgencias

Claves legales para actuar ante una negligencia médica en servicios de emergencia

La atención médica en los servicios de urgencias debe caracterizarse por su inmediatez, profesionalismo y precisión. Sin embargo, no siempre se cumplen estos estándares y, lamentablemente, pueden producirse errores que comprometen la salud e incluso la vida del paciente. Cuando esto ocurre, nos enfrentamos a un posible caso de mala praxis médica.

En este artículo abordaremos si es posible reclamar por mala praxis en urgencias, qué pasos seguir y cómo hacerlo de la mano de profesionales jurídicos especializados. Si te encuentras en Tenerife o en cualquier punto de las Islas Canarias, esta información es especialmente relevante para ti.


¿Qué se considera mala praxis en urgencias?

La mala praxis médica ocurre cuando un profesional sanitario actúa con negligencia, imprudencia, impericia o incumplimiento de los protocolos asistenciales, provocando un daño evitable al paciente. En el contexto de urgencias, este tipo de actuación puede manifestarse en:

  • Errores de diagnóstico o diagnóstico tardío.
  • Omisión de pruebas médicas necesarias.
  • Alta hospitalaria prematura.
  • Aplicación incorrecta de tratamientos o medicación.
  • Falta de información al paciente o a sus familiares.

Estos errores pueden derivar en secuelas físicas graves, empeoramiento del cuadro clínico e incluso fallecimientos.


Casos relevantes de mala praxis en España

En los últimos años, han trascendido diversos casos judiciales en el ámbito nacional relacionados con negligencias en urgencias. Por ejemplo, recientemente se ha iniciado un procedimiento judicial contra dos profesionales sanitarias por la muerte de un menor tras acudir repetidamente a urgencias sin recibir un diagnóstico adecuado (leer noticia).

Asimismo, se ha dictado una sentencia condenando a la administración sanitaria por el perjuicio causado a un paciente que sufrió una erección permanente de 30 horas, como consecuencia de un tratamiento erróneo, derivando en una disfunción irreversible (ver noticia completa).


¿Cómo reclamar por mala praxis médica en urgencias?

Si sospechas que tú o un familiar habéis sido víctimas de mala praxis, es fundamental que actúes con celeridad y precisión. Estos son los pasos clave:

  1. Recopila documentación médica: solicita toda la historia clínica y los informes de urgencias.
  2. Infórmate de tus derechos: consulta con un profesional experto en derecho sanitario.
  3. Elige el cauce legal adecuado: según sea un centro público o privado, deberás iniciar un procedimiento de reclamación patrimonial o interponer una demanda civil.
  4. Actúa dentro de los plazos: en general, el plazo para reclamar es de un año desde que se produce el daño o desde la estabilización de las secuelas.

Abogados expertos en Tenerife

En casos de negligencia médica, contar con un equipo legal experimentado es determinante. En www.tenerifeabogados.net, ponemos a tu disposición un grupo de profesionales especializados en responsabilidad sanitaria que te acompañarán desde el primer momento. Evaluamos tu caso sin compromiso y te orientamos sobre las opciones más efectivas para obtener justicia.

Si resides en Tenerife o en las Islas Canarias y crees que has sido víctima de una mala praxis en urgencias, no estás solo. Nuestro equipo de Abogados Tenerife ha gestionado con éxito múltiples casos de reclamaciones médicas y está preparado para ayudarte.


Conclusión

La mala praxis médica en servicios de urgencias no puede ni debe quedar impune. Como ciudadanos, tenemos derecho a una atención sanitaria de calidad, y cuando esto no ocurre, la vía judicial puede ofrecer reparación y justicia.

En Tenerife Abogados, estamos comprometidos con la defensa de los derechos de los pacientes. Si has vivido una situación de este tipo, contacta con nosotros a través de www.tenerifeabogados.net y recibe el asesoramiento legal que necesitas. Tu caso merece ser escuchado.