Reducción de jornada por conciliación

Reducción de jornada por conciliación

Todo lo que debes saber para ejercer tu derecho a conciliar vida laboral y familiar

La conciliación entre la vida laboral y familiar se ha convertido en un eje esencial de los derechos laborales en España. Una de las medidas más utilizadas para lograr ese equilibrio es la reducción de jornada por conciliación, un derecho protegido legalmente que permite al trabajador ajustar su tiempo de trabajo para cuidar de hijos o familiares dependientes.

En este artículo, explicamos con claridad qué implica este derecho, cómo ejercerlo y qué hacer si la empresa lo deniega. Además, destacamos la importancia de contar con asesoramiento legal especializado como el de nuestro equipo en Abogados Tenerife, líderes en reclamaciones laborales en Tenerife y las Islas Canarias.


¿Quién puede solicitar la reducción de jornada?

El derecho a reducir la jornada laboral está regulado en el artículo 37 del Estatuto de los Trabajadores. Puede solicitarla cualquier persona trabajadora por cuenta ajena que necesite atender:

  • Hijos menores de 12 años.
  • Personas con discapacidad que no trabajen.
  • Familiares hasta el segundo grado que, por edad, accidente o enfermedad, no puedan valerse por sí mismos.

¿Cómo se solicita?

El procedimiento es sencillo, pero debe seguir unas pautas formales:

  1. Comunicación por escrito a la empresa, especificando:
    • Fecha de inicio.
    • Duración prevista.
    • Concreción horaria dentro de la jornada ordinaria.
  2. Antelación: salvo que el convenio colectivo diga lo contrario, se recomienda avisar con al menos 15 días.
  3. Negociación: aunque el derecho es del trabajador, la empresa puede oponerse por razones organizativas justificadas. Si no hay acuerdo, se puede acudir a los tribunales.

Jurisprudencia relevante

Recientemente, los tribunales han reafirmado la protección de este derecho. Por ejemplo, una sentencia reciente dio la razón a una trabajadora cuyo empleador rechazó la concreción horaria solicitada sin justificar debidamente sus motivos, obligándole a aceptar la jornada propuesta por la empleada (fuente: La Vanguardia).

Este tipo de resoluciones refuerzan la necesidad de actuar jurídicamente bien asesorado para defender correctamente los derechos laborales, especialmente en casos de negativa empresarial.


¿Qué ocurre si la empresa no acepta?

En caso de que el empleador no acepte la reducción o imponga condiciones inadecuadas, el trabajador puede:

  • Presentar una demanda ante el Juzgado de lo Social.
  • Solicitar medidas cautelares para evitar represalias o perjuicios económicos.
  • Reclamar indemnización si se vulneran derechos fundamentales.

En Abogados Tenerife, estamos especializados en este tipo de litigios, garantizando una defensa legal sólida y personalizada para cada trabajador afectado.


Conclusión

La reducción de jornada por conciliación no es una concesión de la empresa, sino un derecho legalmente reconocido. Defenderlo requiere conocimiento, estrategia y asesoramiento profesional. En Abogados Tenerife, brindamos asistencia jurídica integral para trabajadores en Tenerife y toda Canarias, asegurando el ejercicio efectivo de sus derechos laborales.

Si necesitas ayuda para reclamar este derecho o resolver un conflicto con tu empresa, visita www.tenerifeabogados.net y agenda una consulta con nuestros expertos.