
15 Abr Errores en el diagnóstico: Guía legal para pacientes afectados
Los errores de diagnóstico médico pueden tener consecuencias devastadoras para los pacientes y sus familias. En España, estos casos no son infrecuentes y, cuando se demuestra que se ha incumplido la «lex artis» médica, pueden derivar en indemnizaciones significativas. En este artículo, exploramos cómo identificar una negligencia médica por error de diagnóstico y los pasos necesarios para reclamar justicia, con especial atención a la situación en Tenerife y las Islas Canarias.
¿Qué constituye una negligencia médica por error de diagnóstico?
Una negligencia médica ocurre cuando un profesional de la salud no actúa conforme a los estándares aceptados, causando daño al paciente. En el contexto de errores de diagnóstico, esto puede incluir
- No realizar las pruebas necesarias.
- Interpretar incorrectamente los resultados.
- No considerar el historial clínico del paciente.
- No derivar al paciente a un especialista cuando es necesario.
Es fundamental demostrar que el error no fue simplemente una complicación médica, sino una desviación clara de la práctica médica aceptada.
Casos recientes en España
Recientemente, se han registrado varios casos en España donde se ha reconocido la negligencia médica por errores de diagnóstico:
- Confusión entre derrame cerebral y otitis: Una joven de 18 años falleció después de que en urgencias se diagnosticara erróneamente un derrame cerebral como una otitis. La familia fue indemnizada con más de 60.700 euros, aplicando la teoría de la «pérdida de oportunidad» .
- Cáncer de pulmón diagnosticado como lumbalgia: El Hospital Vithas Vigo fue condenado a indemnizar con 35.000 euros a la familia de una paciente a la que se le diagnosticó erróneamente una lumbalgia, cuando en realidad padecía un cáncer de pulmón en estadio IV .
- Diagnóstico incorrecto de tumor benigno: Una paciente del Hospital La Plana de Vila-real fue indemnizada con más de 100.000 euros después de que se le diagnosticara incorrectamente una adenopatía, cuando en realidad tenía un tumor benigno del sistema nervioso.
¿Cómo demostrar una negligencia médica?
Para establecer una reclamación por negligencia médica, se deben demostrar los siguientes elementos:
- Existencia de un deber legal: El profesional de la salud tenía la obligación de proporcionar una atención adecuada.
- Incumplimiento del deber: Se desvió de los estándares aceptados en la práctica médica.
- Causalidad: El incumplimiento causó directamente el daño al paciente.
- Daños: El paciente sufrió daños físicos, emocionales o económicos como resultado.
Es recomendable contar con informes periciales y toda la documentación médica relevante para fortalecer la reclamación.
Abogados especializados en Tenerife y Canarias
Si usted o un ser querido ha sido víctima de una negligencia médica en Tenerife o en las Islas Canarias, es crucial contar con el apoyo de abogados especializados en este ámbito. Los Abogados Tenerife expertos en negligencias médicas pueden asesorarle sobre la viabilidad de su caso y guiarle en el proceso legal. Contar con profesionales con experiencia en la jurisdicción local es esencial para maximizar las posibilidades de éxito en su reclamación.
Conclusión
Los errores de diagnóstico pueden tener consecuencias graves y, en algunos casos, fatales. Es fundamental que los pacientes y sus familias conozcan sus derechos y las vías legales disponibles para buscar justicia. En Tenerife y las Islas Canarias, los Abogados Tenerife especializados en negligencias médicas están disponibles para brindar el asesoramiento y apoyo necesarios en estos casos complejos