Permiso por maternidad y paternidad en Tenerife: guía legal 2025

Permiso por maternidad y paternidad en Tenerife: guía legal 2025

Todo lo que debes saber sobre los permisos parentales en Canarias

En 2025, los permisos por nacimiento y cuidado del menor en España mantienen una duración de 16 semanas para cada progenitor. Aunque se ha propuesto su ampliación a 20 semanas, esta medida aún no se ha implementado debido a la falta de acuerdo en los Presupuestos Generales del Estado

Distribución del permiso

Actualmente, las 16 semanas de permiso se distribuyen de la siguiente manera:​

  • 6 semanas obligatorias: Se disfrutan de forma ininterrumpida y a jornada completa inmediatamente después del parto, adopción o acogimiento. La madre biológica puede anticipar este periodo hasta 4 semanas antes de la fecha prevista de parto.
  • 10 semanas restantes: Pueden disfrutarse en períodos semanales, de manera acumulada o interrumpida, dentro de los 12 meses siguientes al nacimiento o resolución de adopción o acogimiento.​

Ampliaciones posibles

Existen determinadas situaciones en las que se puede ampliar la duración del permiso:​

  • Nacimiento múltiple: Una semana adicional para cada progenitor por cada hijo/a a partir del segundo en casos de nacimientos, adopciones o acogimientos múltiples.
  • Discapacidad del hijo/a: Una semana adicional para cada progenitor.
  • Parto prematuro y hospitalización: Hasta un máximo de 13 semanas adicionales si la hospitalización supera los 7 días. ​

Permiso parental no retribuido

Desde 2024, los padres tienen derecho a un permiso parental de ocho semanas para el cuidado de hijos menores de ocho años, pero este permiso no es retribuido. Para 2025, se espera que se comiencen a retribuir cuatro de las ocho semanas de este permiso, tal como exige una directiva europea. ​UGT SP Canarias+3La Provincia+3Gobierno de Canarias+3

Cómo solicitar la prestación

La prestación por nacimiento y cuidado del menor puede solicitarse de las siguientes maneras:​

  • Telemáticamente: A través del portal Tu Seguridad Social con certificado digital o usuario y contraseña en Cl@ve.
  • Por correo ordinario: Enviando el formulario de solicitud y la documentación requerida a la Dirección Provincial del INSS o del ISM correspondiente.
  • Presencialmente: En los Centros de Atención e Información de la Seguridad Social (CAISS) con cita previa.

Documentación requerida

  • Solicitud cumplimentada.
  • Acreditación de identidad de los progenitores (DNI, pasaporte o NIE).
  • Certificado de empresa indicando la fecha de inicio del descanso laboral.
  • En caso de nacimiento: Informe de maternidad y libro de familia o certificado del Registro Civil.
  • En caso de adopción o acogimiento: Resolución judicial o administrativa correspondiente.​

Asesoramiento legal en Tenerife

Para una correcta gestión de estos permisos y asegurar el cumplimiento de todos los requisitos legales, es recomendable contar con el apoyo de profesionales especializados. Si necesitas asesoramiento, no dudes en contactar con Abogados Tenerife, expertos en derecho laboral y familiar en las Islas Canarias.