
08 Jun Reclamación por secuelas permanentes
Cómo actuar jurídicamente ante daños permanentes con el apoyo de abogados en Tenerife
Las secuelas permanentes derivadas de un accidente de tráfico, un accidente laboral o una negligencia médica pueden tener un impacto devastador en la vida de una persona. En estos casos, la reclamación por secuelas permanentes se convierte en un procedimiento jurídico esencial para obtener la indemnización correspondiente. En este artículo abordamos los aspectos legales clave de este tipo de reclamaciones, desde el análisis del daño hasta la valoración pericial y la vía judicial.
¿Qué son las secuelas permanentes desde el punto de vista jurídico?
Las secuelas permanentes son aquellas lesiones que, tras el proceso de curación o estabilización, dejan limitaciones físicas, psíquicas o sensoriales que afectan de forma indefinida a la persona lesionada. Legalmente, se consideran un daño resarcible, es decir, que puede ser compensado económicamente, ya sea por vía extrajudicial o judicial.
El artículo 1902 del Código Civil establece la base jurídica para este tipo de reclamaciones: «El que por acción u omisión causa daño a otro, interviniendo culpa o negligencia, está obligado a reparar el daño causado.» Este precepto es el pilar fundamental para iniciar cualquier reclamación por daños personales con secuelas permanentes.
Fases del procedimiento de reclamación
- Evaluación médica y pericial: Es fundamental contar con un informe médico que acredite el alcance de las secuelas. En muchos casos, será necesario un perito médico que valore el daño conforme al Baremo Legal de indemnizaciones.
- Determinación de la responsabilidad: Se debe identificar claramente al responsable del daño. Esto puede incluir a un conductor, una empresa o una institución sanitaria, dependiendo del origen del daño.
- Reclamación extrajudicial: Antes de acudir a los tribunales, es recomendable intentar una reclamación amistosa o extrajudicial con la parte responsable o su aseguradora.
- Demanda judicial: Si no hay acuerdo, se presentará una demanda ante el juzgado correspondiente. Aquí es clave contar con el apoyo de abogados especializados en Tenerife para asegurar una correcta defensa de los intereses del lesionado.
¿Qué se puede reclamar?
La indemnización puede incluir:
- Daño físico y moral.
- Gastos médicos y farmacéuticos.
- Pérdida de ingresos y perjuicios económicos futuros.
- Adaptación de vivienda o vehículo.
- Daños a la vida personal y familiar.
El papel de los abogados en Tenerife
Contar con Abogados Tenerife especializados en derecho civil y responsabilidad extracontractual es esencial para garantizar que se cumplan todos los requisitos procesales y se obtenga una indemnización justa. Un equipo jurídico con experiencia podrá asesorarte desde la recopilación de pruebas hasta la comparecencia en juicio, defendiendo tus derechos con firmeza y conocimiento.
Si has sufrido secuelas permanentes y necesitas orientación legal, no dudes en contactar con nuestro equipo de Abogados Tenerife para una consulta personalizada y sin compromiso.
Conclusión
La reclamación por secuelas permanentes es un proceso jurídico complejo que requiere conocimiento técnico y jurídico. Asesorarte correctamente puede marcar la diferencia entre una compensación justa o una pérdida de derechos. Confía en profesionales que entienden el alcance de tu situación y están preparados para defenderte con todas las garantías legales.