Cómo calcular la indemnización por despido improcedente

Cómo calcular la indemnización por despido improcedente

Guía práctica para trabajadores y empleadores

El despido improcedente es una situación en la que la terminación de la relación laboral no está justificada por causas objetivas o disciplinarias reconocidas legalmente. En estos casos, el trabajador tiene derecho a una indemnización específica. A continuación, se detallan los pasos para calcular dicha indemnización y se analizan las recientes sentencias que pueden influir en su cuantía.

Cálculo de la indemnización por despido improcedente

La indemnización por despido improcedente se determina en función de la antigüedad del trabajador en la empresa y su salario diario. Según el artículo 56 del Estatuto de los Trabajadores, la indemnización se calcula de la siguiente manera:

  • Para contratos anteriores al 12 de febrero de 2012: 45 días de salario por año trabajado hasta esa fecha.
  • Para contratos posteriores al 12 de febrero de 2012: 33 días de salario por año trabajado desde esa fecha, con un máximo de 24 mensualidades.

Ejemplo de cálculo:

Un trabajador con una antigüedad de 10 años y un salario diario de 50 euros:

  1. Antigüedad hasta el 12 de febrero de 2012: 5 años x 45 días = 225 días.
  2. Antigüedad posterior al 12 de febrero de 2012: 5 años x 33 días = 165 días.
  3. Total de días de indemnización: 225 + 165 = 390 días.
  4. Indemnización total: 390 días x 50 euros/día = 19.500 euros.

Es importante destacar que, aunque el cálculo es matemático, existen circunstancias que pueden influir en la cuantía final de la indemnización. Por ello, es recomendable contar con el asesoramiento de profesionales especializados, como Abogados Tenerife, para garantizar que se realice correctamente.

Sentencias recientes y su impacto en la indemnización

Recientemente, el Tribunal Supremo ha dictado la Sentencia STS 6112/2024, en la cual se concluye que no es posible incrementar en vía judicial la indemnización por despido improcedente establecida en el artículo 56 del Estatuto de los Trabajadores. Esta decisión refuerza la aplicación estricta de las indemnizaciones tasadas legalmente, sin posibilidad de aumentarlas basándose en circunstancias particulares del caso. .

Conclusión

Calcular la indemnización por despido improcedente requiere una comprensión detallada de la legislación laboral vigente y una evaluación precisa de la situación laboral del trabajador. Dada la complejidad y las posibles variaciones en cada caso, es aconsejable buscar el asesoramiento de profesionales especializados, como Abogados Tenerife, para asegurar una correcta interpretación y aplicación de la ley.

Para más información y asesoramiento personalizado, no dude en contactar con nosotros.