
26 Feb Cómo analizar una nómina correctamente
Claves para entender cada apartado y evitar errores
La nómina es un documento esencial en cualquier relación laboral, ya que detalla el salario, deducciones y cotizaciones de un trabajador. Sin embargo, muchas personas desconocen cómo interpretarla correctamente. En este artículo, explicaremos cómo analizar una nómina y qué elementos clave deben revisarse para evitar errores o irregularidades.
Elementos esenciales de una nómina
Toda nómina debe contener información clara y detallada sobre la retribución del trabajador. Para analizarla correctamente, hay que prestar especial atención a los siguientes apartados:
- Datos identificativos
Incluye información del trabajador y la empresa, como el nombre, CIF, número de afiliación a la Seguridad Social y categoría profesional. - Periodo de liquidación
Indica el mes y año correspondientes a la retribución. Es crucial verificar que coincida con el tiempo trabajado. - Devengos: el salario bruto
En esta sección se incluyen todas las percepciones económicas que recibe el trabajador antes de las deducciones:- Salario base: La cantidad fijada en el contrato o convenio colectivo.
- Complementos salariales: Pueden ser por antigüedad, nocturnidad, productividad, etc.
- Pagas extras: Si están prorrateadas, deben aparecer reflejadas mensualmente.
- Horas extras y otros incentivos.
- Deducciones
Aquí se reflejan los descuentos aplicados sobre el salario bruto:- Cotización a la Seguridad Social: Comprende aportaciones por contingencias comunes, desempleo y formación profesional.
- IRPF: Retención aplicada según los ingresos y situación familiar del trabajador.
- Anticipos o embargos: En caso de existir, se descontarán en este apartado.
- Líquido a percibir
Es el salario neto que recibe el trabajador después de las deducciones. Se recomienda verificar que coincida con la cantidad ingresada en la cuenta bancaria.
¿Qué hacer si detectas errores en tu nómina?
Si un trabajador encuentra discrepancias en su nómina, debe actuar con rapidez:
- Solicitar aclaraciones a la empresa.
- Consultar con profesionales como los Abogados Tenerife especializados en derecho laboral.
- Reclamar ante la Inspección de Trabajo o vía judicial si la empresa no corrige el error.
Conclusión
Revisar una nómina en detalle es fundamental para garantizar que los derechos laborales se cumplen. Si detectas errores o inconsistencias, buscar asesoramiento legal puede marcar la diferencia para evitar perjuicios económicos. En Tenerife y Canarias, contar con abogados expertos puede ayudar a gestionar cualquier reclamación con éxito