
14 Abr Cómo calcular tu finiquito tras un despido
Guía práctica para conocer lo que te corresponde legalmente y evitar abusos de la empresa
Cuando se produce un despido, uno de los primeros aspectos que preocupan al trabajador es el cálculo del finiquito. Muchas veces se generan dudas sobre si la empresa está abonando correctamente lo que corresponde o si está intentando recortar derechos. En este artículo te explicamos cómo calcular tu finiquito tras un despido, qué conceptos incluye y cuándo puede ser necesario acudir a Abogados Tenerife para reclamar lo que legalmente te pertenece.
¿Qué es el finiquito?
El finiquito es la liquidación final que la empresa debe pagar al trabajador cuando finaliza la relación laboral, ya sea por despido, baja voluntaria o finalización de contrato. Incluye todas las cantidades pendientes hasta la fecha del cese, pero no es lo mismo que la indemnización por despido, que es un concepto aparte.
¿Qué incluye el finiquito?
Estos son los conceptos habituales que deben aparecer en el finiquito:
- Salario pendiente: los días trabajados del mes en curso hasta la fecha del despido.
- Vacaciones no disfrutadas: se calculan en proporción a los días trabajados en el año.
- Pagas extra prorrateadas: si no se han cobrado mes a mes, deben incluirse en el finiquito.
- Horas extra no abonadas: si existen y han sido trabajadas.
- Indemnización (si procede): solo en caso de despido improcedente, objetivo u otros supuestos previstos legalmente.
¿Cómo se calcula?
Veamos un ejemplo práctico. Si te despiden el 10 de abril y cobras 1.500 € al mes con pagas extras no prorrateadas, y no has disfrutado 10 días de vacaciones:
- Salario de abril: 10 días → 500 €
- Vacaciones no disfrutadas: 10 días → 500 €
- Parte proporcional de pagas extras (si aplica): 250 €
- Indemnización (si el despido no es disciplinario): dependerá de los años trabajados y la causa.
Total finiquito aproximado: 1.250 € + indemnización si procede.
¿Qué hacer si no estás de acuerdo?
Tienes derecho a no firmar el finiquito o firmar con un “no conforme” si consideras que la cantidad no es correcta. En esos casos es recomendable contactar con Abogados Tenerife especializados en Derecho Laboral que puedan ayudarte a revisar las cantidades y, si es necesario, iniciar una reclamación judicial.
Recientemente, el Tribunal Supremo ha reforzado el derecho del trabajador a exigir el pago completo del finiquito, incluso en contratos de corta duración. Puedes consultar la noticia completa aquí:
👉 Sentencia sobre finiquitos del Tribunal Supremo (eldiario.es)
¿Por qué contar con un abogado?
Muchas empresas calculan mal el finiquito o intentan pagar menos de lo que corresponde. Tener el respaldo de un despacho de Abogados Tenerife con experiencia en derecho laboral puede marcar la diferencia entre cobrar lo justo o perder dinero.