
22 Ago Cómo calcular tu finiquito tras un despido
Guía legal práctica para calcular tu finiquito
Cuando finaliza una relación laboral en España, la empresa debe entregar al trabajador el finiquito, un documento que recoge todas las cantidades que se le adeudan hasta el último día de trabajo. Este cálculo es fundamental para evitar errores y garantizar que se cumplen los derechos del trabajador. En Abogados Tenerife asesoramos a nuestros clientes para revisar estos importes y reclamar si no se ajustan a la normativa.
1. Conceptos incluidos en el finiquito
Según el Estatuto de los Trabajadores (art. 49), el finiquito debe contemplar:
- Salario de los días trabajados hasta la fecha de baja.
- Vacaciones no disfrutadas, calculadas de forma proporcional al tiempo trabajado en el año.
- Pagas extraordinarias devengadas, si no están prorrateadas en la nómina.
- Horas extra, comisiones u otros conceptos pactados en contrato o convenio colectivo.
2. Diferencia entre finiquito e indemnización
Es importante no confundir ambos conceptos:
- El finiquito son los salarios y derechos pendientes hasta el final del contrato.
- La indemnización por despido solo corresponde en casos de despido no voluntario.
Según el tipo de despido:
- Despido objetivo: 20 días por año trabajado con un máximo de 12 mensualidades.
- Despido improcedente: 33 días por año (para contratos posteriores a 2012) y 45 días por año (anteriores), con sus límites máximos establecidos por ley.
Puedes consultar la normativa completa en el BOE: Estatuto de los Trabajadores.
3. Cálculo práctico
El SEPE y el Consejo General del Poder Judicial ponen a disposición herramientas oficiales para el cálculo de indemnizaciones y cuantías. Estas calculadoras permiten introducir salario bruto, antigüedad y tipo de despido, ofreciendo una estimación ajustada a la normativa vigente.
4. Recomendaciones legales
- Revisa siempre el finiquito antes de firmar. Si no estás de acuerdo, firma como “no conforme”.
- Comprueba que se incluyan vacaciones, pagas extras y todos los conceptos pendientes.
- Guarda copia del documento y solicita asesoramiento jurídico si hay dudas.
En Abogados Tenerife revisamos cada detalle del finiquito para garantizar que no existan errores en el cálculo y que el trabajador reciba lo que legalmente le corresponde.
Conclusión
El cálculo del finiquito tras un despido exige tener en cuenta salarios, vacaciones, extras y posibles indemnizaciones. Revisar bien este documento es esencial para no perder derechos económicos. Si has sido despedido y quieres asegurarte de que tu empresa ha calculado correctamente tu finiquito, contacta con Abogados Tenerife. Nuestro equipo especializado en Derecho Laboral te acompañará en todo el proceso para proteger tus intereses.