
27 Mar Cómo impugnar un despido por causas económicas
El despido por causas económicas es una de las formas de terminación del contrato laboral más utilizadas por las empresas en tiempos de crisis. Sin embargo, no siempre se ajusta a la legalidad y, en muchos casos, puede ser impugnado por el trabajador. En este artículo, explicamos los requisitos que debe cumplir la empresa para justificar este tipo de despido, los pasos para impugnarlo y cómo Abogados Tenerife puede ayudarte a defender tus derechos.
¿Qué es un despido por causas económicas?
El despido por causas económicas se produce cuando la empresa alega dificultades financieras para justificar la finalización del contrato del trabajador. Según el artículo 51 y 52 del Estatuto de los Trabajadores, la empresa debe demostrar:
- Disminución persistente de ingresos o ventas durante al menos tres trimestres consecutivos.
- Situación económica negativa que haga inviable la continuidad del contrato.
- Decisión proporcional y justificada, es decir, que el despido sea una medida razonable para afrontar la crisis empresarial.
Si la empresa no acredita estas circunstancias correctamente, el despido puede ser considerado improcedente o nulo.
Motivos para impugnar un despido económico
Existen varias razones por las que un trabajador puede impugnar un despido por causas económicas:
- Falta de justificación económica real: Si la empresa no presenta documentación contable suficiente que demuestre pérdidas.
- Inexistencia de vínculo entre la crisis y el despido: La empresa debe probar que el despido es la única solución posible.
- Irregularidades en la notificación: El despido debe comunicarse por escrito y con una indemnización de 20 días por año trabajado.
- Vulneración de derechos fundamentales: Si se despide a un trabajador en represalia por reclamar derechos laborales, podría ser declarado nulo.
Pasos para impugnar un despido económico
Si crees que tu despido no está justificado, puedes seguir estos pasos:
1. Presentar una papeleta de conciliación
Antes de acudir a los tribunales, es obligatorio intentar un acuerdo con la empresa a través del Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación (SMAC).
2. Demanda ante el Juzgado de lo Social
Si no hay acuerdo en la conciliación, el trabajador tiene 20 días hábiles desde la fecha del despido para presentar una demanda judicial.
3. Evaluación del despido por el juez
El juez determinará si el despido es:
- Procedente: Justificado y sin derecho a indemnización adicional.
- Improcedente: No justificado, con derecho a readmisión o indemnización de hasta 33 días por año trabajado.
- Nulo: Si se vulneraron derechos fundamentales, el trabajador será readmitido con el pago de los salarios atrasados.
Casos recientes y su impacto en la jurisprudencia
En una reciente sentencia del Tribunal Supremo, se declaró improcedente el despido de un trabajador tras demostrarse que la empresa no acreditó la relación entre sus pérdidas y la necesidad de prescindir del empleado (Ver noticia aquí).
Conclusión
Impugnar un despido por causas económicas es posible si la empresa no justifica correctamente la medida. Contar con asesoramiento legal es clave para garantizar la mejor defensa. Si has sido despedido y crees que no existen razones económicas válidas, Abogados Tenerife puede ayudarte a reclamar tus derechos y obtener la mejor solución para tu caso.