Descubre cómo iniciar un proceso por negligencia médica

Descubre cómo iniciar un proceso por negligencia médica

Guía práctica para reclamar tus derechos por mala praxis en el ámbito sanitario

En Tenerife, los casos de negligencia médica pueden tener consecuencias graves para los pacientes afectados. Estos tienen derecho a reclamar judicialmente una compensación por los daños sufridos, siempre que se pueda demostrar que existió una actuación sanitaria contraria a la lex artis médica. Como Abogados Tenerife especializados en la defensa de derechos del paciente, le explicamos cómo iniciar este proceso legal paso a paso.

¿Qué se considera negligencia médica?

La negligencia médica se produce cuando un profesional sanitario incurre en una acción u omisión que se aparta de los protocolos clínicos aceptados, causando con ello un perjuicio al paciente. Ejemplos comunes incluyen errores en el diagnóstico, retrasos injustificados en intervenciones médicas, cirugías mal realizadas o falta de consentimiento informado.

Fases del procedimiento

  1. Recopilación de documentación
    Es fundamental reunir informes médicos, pruebas diagnósticas y todo documento que acredite la atención recibida. Esta fase inicial es clave para sustentar la reclamación con base sólida.
  2. Evaluación legal del caso
    Un despacho de Abogados Tenerife con experiencia en responsabilidad sanitaria valorará si existen indicios de negligencia suficientes para iniciar acciones legales. Este análisis es determinante para definir la estrategia jurídica a seguir.
  3. Determinación de la vía procesal
    • Si la negligencia ocurrió en un centro público, el procedimiento será vía administrativa y, en su caso, contencioso-administrativa.
    • Si se trata de un centro privado, la vía será civil.
    • En casos de extrema gravedad, como fallecimientos o lesiones irreversibles, puede recurrirse también a la vía penal.
  4. Presentación de la reclamación
    Se interpondrá la demanda o reclamación administrativa correspondiente, dentro de los plazos legales. Es importante detallar los hechos con precisión y aportar peritajes médicos cuando sea necesario.

Plazos para reclamar

  • Sector público: 1 año desde que se produjo el alta médica o se estabilizaron las secuelas.
  • Sector privado: hasta 5 años, dependiendo de la relación contractual existente.

Actuar con diligencia y dentro de los plazos establecidos es clave para no perder el derecho a reclamar.

Conclusión

Contar con un equipo de Abogados Tenerife especializados en negligencia médica es el primer paso para obtener justicia. La experiencia en este tipo de litigios permite identificar errores médicos con mayor claridad y presentar reclamaciones eficaces. La vía judicial no solo busca compensar económicamente al afectado, sino también exigir responsabilidad a los profesionales que hayan incurrido en actuaciones negligentes.