
11 Mar Diferentes Indemnizaciones en el Despido
Introducción al Régimen de Indemnizaciones por Despido
Cuando un trabajador es despedido, la legislación laboral en España establece distintos tipos de indemnización en función de la causa y la legalidad del despido. Conocer las cuantías y criterios aplicables es esencial para reclamar los derechos que corresponden en cada caso. En este artículo, analizamos las indemnizaciones por despido y cómo un experto en Abogados Tenerife puede ayudarte a defender tus intereses.
Tipos de Despido y su Indemnización
Existen tres tipos principales de despido, cada uno con su propio régimen de indemnización:
- Despido Disciplinario (sin indemnización)
- Se produce cuando la empresa alega un incumplimiento grave del trabajador, como faltas de asistencia reiteradas, desobediencia o fraude.
- No conlleva indemnización, salvo que sea declarado improcedente por un juez.
- En algunos casos, si se impugna y se demuestra que no existen causas justificadas, el trabajador podrá recibir la indemnización correspondiente.
- Despido Objetivo (20 días por año trabajado)
- Se da cuando la empresa despide al trabajador por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción.
- La indemnización es de 20 días de salario por año trabajado, con un máximo de 12 mensualidades.
- La empresa debe preavisar con 15 días de antelación o compensar económicamente este periodo.
- Despido Improcedente (33 o 45 días por año trabajado)
- Ocurre cuando el despido no cumple con la legalidad o no se justifica adecuadamente.
- La indemnización varía según la fecha de contratación:
- Contratos anteriores al 12 de febrero de 2012: 45 días por año trabajado hasta esa fecha y 33 días por año trabajado después.
- Contratos posteriores a esa fecha: 33 días por año trabajado, con un límite de 24 mensualidades.
- La empresa puede optar entre indemnizar o readmitir al trabajador.
Cálculo de la Indemnización por Despido
El cálculo de la indemnización se basa en tres factores principales:
- Antigüedad en la empresa: Cuantos más años trabajados, mayor será la indemnización.
- Salario diario: Se considera el salario bruto anual dividido entre 365 días.
- Tipo de despido: Como hemos visto, cada modalidad tiene su propia fórmula de cálculo.
Para realizar un cálculo preciso, es recomendable contar con el asesoramiento de Abogados Tenerife, quienes pueden ayudarte a determinar la cuantía exacta a percibir.
Casos Relevantes y Sentencias Recientes
En los últimos años, el Tribunal Supremo ha dictado resoluciones clave sobre el despido improcedente, estableciendo límites en la indemnización y protegiendo los derechos de los trabajadores. Ver noticia aquí.
¿Cómo Reclamar una Indemnización por Despido?
Si consideras que tu despido no se ha realizado conforme a la ley, debes actuar con rapidez:
- Presentar una papeleta de conciliación ante el SMAC (Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación).
- Si no hay acuerdo, interponer demanda ante el Juzgado de lo Social en un plazo de 20 días hábiles desde la fecha del despido.
- Recopilar pruebas y documentación que respalden la impugnación.
Conclusión
Conocer los distintos tipos de indemnización por despido es fundamental para proteger los derechos laborales. Si necesitas asesoramiento para calcular o reclamar tu indemnización, el equipo de Abogados Tenerife está a tu disposición para guiarte en todo el proceso.