Errores en intervenciones quirúrgicas: derechos del paciente

Errores en intervenciones quirúrgicas: derechos del paciente

¿Qué se considera un error quirúrgico?

Las operaciones conllevan riesgos, pero no todos los problemas posteriores son negligencias. Un error quirúrgico ocurre cuando el profesional actúa sin seguir la lex artis, es decir, sin aplicar los protocolos y cuidados exigibles.

Ejemplos comunes son:

  • Técnicas inadecuadas durante la cirugía.
  • Daños en órganos o tejidos no previstos.
  • Falta de control en el postoperatorio.
  • Ausencia o defectos en el consentimiento informado.

En estas situaciones, el paciente puede reclamar por los daños sufridos.

Vías legales para reclamar

La ley reconoce diferentes caminos para pedir responsabilidad:

  • Vía civil: procede en clínicas privadas. El plazo es de un año desde la estabilización de la lesión.
  • Vía administrativa: se aplica en hospitales públicos. El plazo también es de un año para reclamar la responsabilidad patrimonial de la Administración.
  • Vía penal: cuando hay imprudencia grave. Los plazos varían según el delito.

Nuestros Abogados Tenerife pueden ayudarte a identificar la vía adecuada.

La importancia de la prueba

El Tribunal Supremo ha señalado que el paciente debe probar la negligencia. Sin embargo, en casos muy graves, la carga de la prueba puede invertirse. En ese supuesto, corresponde al centro sanitario demostrar que actuó correctamente.

Por eso, los informes médicos y los peritajes especializados son esenciales para respaldar la reclamación.

Indemnización y defensa jurídica

Cuando se acredita un error quirúrgico, el paciente tiene derecho a una indemnización por los daños físicos, psicológicos y económicos. El acompañamiento legal es decisivo para:

  • Revisar la documentación médica.
  • Preparar los informes periciales.
  • Presentar la demanda en plazo.

Si has sido víctima de un error en Tenerife, contacta con nuestros Abogados Tenerife. Te asesoraremos en todo el proceso de reclamación.

Conclusión

Un error quirúrgico no solo afecta a la salud, también a la vida diaria del paciente y su familia. La ley ofrece herramientas para obtener justicia e indemnización. Con asesoramiento jurídico especializado, el proceso es más claro y las posibilidades de éxito aumentan.