
01 Feb Impugnación de un alta médica: Protegiendo tus derechos laborales
En muchas ocasiones, los trabajadores reciben un alta médica que consideran prematura, poniendo en riesgo su salud y su reincorporación laboral. Impugnar un alta médica es un derecho fundamental para garantizar que la recuperación sea completa antes de retomar la actividad profesional. En este artículo, desde Abogados Tenerife, te explicamos cómo llevar a cabo este procedimiento en Canarias.
¿Cuándo se puede impugnar un alta médica?
Impugnar un alta médica es posible cuando:
- Existen informes médicos que contradicen la decisión del INSS o la mutua.
- La incapacidad persiste y el trabajador no está en condiciones de reincorporarse.
- No se han realizado pruebas diagnósticas suficientes para justificar el alta.
Si te encuentras en esta situación, contar con la asistencia de Abogados Tenerife es clave para presentar una reclamación con garantías.
Procedimiento para impugnar un alta médica
- Escrito de disconformidad: Debe presentarse en un plazo de 10 días ante el INSS.
- Evaluación médica: El INSS tiene 15 días para responder y determinar si revoca el alta.
- Reclamación previa: Si el INSS confirma el alta, se puede presentar una reclamación previa en un plazo de 11 días.
- Demanda judicial: Si la reclamación previa no prospera, se puede interponer una demanda ante el Juzgado de lo Social.
Cada caso es único y requiere una estrategia personalizada. En Abogados Tenerife, analizamos tu situación para brindarte la mejor defensa legal posible.
Conclusión
Si has recibido un alta médica y consideras que es injusta, es fundamental actuar rápidamente. Seguir el procedimiento adecuado y contar con asesoría legal aumenta las probabilidades de éxito en la impugnación. Contacta con Abogados Tenerife para recibir asistencia especializada y defender tus derechos en el ámbito laboral.