Jubilación reversible: nueva medida del Gobierno y sus efectos jurídicos

Jubilación reversible: nueva medida del Gobierno y sus efectos jurídicos

Una reforma clave en materia de Seguridad Social que redefine la compatibilidad entre pensión y trabajo

El Gobierno ha aprobado la figura de la jubilación reversible, que permite a los pensionistas cobrar parte de su pensión mientras realizan un trabajo a tiempo parcial. Esta modalidad sustituye a la jubilación flexible y ofrece un marco legal más claro. Desde el punto de vista jurídico, supone un cambio relevante en la normativa de la Seguridad Social.

Aspectos jurídicos esenciales

La ley establece que la pensión de jubilación puede ser compatible con un empleo que oscile entre el 40 % y el 80 % de la jornada laboral. El jubilado percibe su pensión reducida en proporción a la jornada que trabaje. Además, recibirá un incentivo económico: un 10 % extra si trabaja entre el 40 % y el 60 % de jornada, o un 20 % extra si la jornada está entre el 60 % y el 80 %.

Un punto clave es que las nuevas cotizaciones no aumentan la pensión final. Es decir, el retorno al trabajo no modifica la base reguladora ni genera derecho a complementos de demora.

Requisitos legales

  • Plazo mínimo: deben pasar al menos seis meses desde que se cobra la pensión antes de solicitar la jubilación reversible.
  • Carácter voluntario: el pensionista decide si quiere reincorporarse, no puede ser obligado.
  • Compatibilidades: se admite junto a la incapacidad temporal o las prestaciones por nacimiento y cuidado de hijos. No es compatible con pensiones de incapacidad permanente derivadas de la nueva actividad.
  • Comunicación obligatoria: el jubilado debe informar a la Seguridad Social del inicio y del cese de la actividad para ajustar su pensión.

Limitaciones jurídicas

La medida no se aplica a todos los regímenes. Quedan fuera los funcionarios civiles, las Fuerzas Armadas y el personal de Justicia. Tampoco ofrece mejora posterior de la pensión, lo que limita su interés en algunos casos.

Conclusión

La jubilación reversible busca equilibrar el derecho a trabajar con la sostenibilidad del sistema de pensiones. Ofrece flexibilidad y ciertos incentivos, pero mantiene restricciones que deben valorarse con cuidado.

Si necesitas orientación legal sobre cómo aplicar esta modalidad, en Abogados Tenerife encontrarás el asesoramiento adecuado. Nuestro equipo de Abogados Tenerife estudia cada caso con detalle y te acompaña en todo el proceso. Confía en Abogados Tenerife para proteger tus derechos en materia de jubilación y Seguridad Social.