
17 Feb La Caducidad en el Procedimiento Administrativo
¿Cuándo se produce la caducidad en un procedimiento administrativo?
La caducidad en el procedimiento administrativo es una garantía para los ciudadanos frente a la inactividad de la Administración. Este concepto implica que, si la Administración no resuelve en el plazo establecido, el procedimiento puede quedar extinguido, evitando así situaciones de incertidumbre o indefensión.
En este artículo, analizaremos qué es la caducidad, en qué casos se aplica y qué efectos tiene, especialmente a la luz de recientes pronunciamientos judiciales.
¿Qué es la caducidad en el procedimiento administrativo?
La caducidad es una causa de terminación del procedimiento administrativo cuando la Administración, por su inactividad, no dicta resolución en los plazos legalmente establecidos. Se encuentra regulada en el artículo 95 de la Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (LPAC).
Se diferencia de la prescripción, ya que esta última afecta al derecho de la Administración para iniciar un procedimiento, mientras que la caducidad se refiere a la obligación de resolver dentro del plazo establecido una vez iniciado el procedimiento.
Plazos para la caducidad en los procedimientos administrativos
Según la Ley 39/2015, los procedimientos administrativos deben resolverse en un plazo máximo de seis meses, salvo que una norma establezca un período diferente. Si la Administración no dicta resolución en el plazo correspondiente, el procedimiento puede declararse caducado, salvo en casos en los que dependa de la intervención de los ciudadanos o cuando se trate de procedimientos sancionadores o de gravamen, donde la caducidad es más estricta.
Consecuencias de la caducidad en el procedimiento administrativo
Los principales efectos de la caducidad son:
- Extinción del procedimiento: Una vez declarada la caducidad, la Administración ya no podrá dictar una resolución en ese expediente.
- No afecta al fondo del asunto: La caducidad no impide que la Administración inicie un nuevo procedimiento, siempre que el derecho de la Administración no haya prescrito.
- Posibilidad de reclamación por el ciudadano: Si la Administración deja transcurrir el plazo sin resolver, el ciudadano puede exigir que se declare la caducidad y, en su caso, reclamar daños y perjuicios.
Sentencias recientes sobre la caducidad en el procedimiento administrativo
El Tribunal Supremo ha abordado recientemente la cuestión de la caducidad en diversas resoluciones.
Por ejemplo, en la Sentencia del Tribunal Supremo de 4 de enero de 2024, se establece que la caducidad en procedimientos sancionadores no solo extingue el expediente, sino que impide que se dicte una nueva resolución sin un nuevo inicio formal. Esta sentencia refuerza la seguridad jurídica de los ciudadanos. Ver sentencia
Asimismo, el Tribunal Constitucional, en su Sentencia 12/2024, de 18 de enero, ha reforzado el derecho de los ciudadanos a que la Administración respete los plazos legales y no dilate de manera injustificada la resolución de los procedimientos. Consultar sentencia
¿Cómo puede ayudarle Abogados Tenerife en casos de caducidad?
En Abogados Tenerife, contamos con expertos en derecho administrativo que pueden asesorarle en la defensa de sus derechos frente a la inactividad de la Administración.
Si considera que un procedimiento administrativo ha caducado y la Administración sigue actuando en su contra, podemos ayudarle a presentar los recursos adecuados para proteger sus intereses. Abogados Tenerife es su despacho de confianza en Tenerife y las Islas Canarias.
No dude en consultarnos si necesita asistencia legal en procedimientos administrativos. ¡Estamos aquí para ayudarle!