Permiso por fuerza mayor

Permiso por fuerza mayor

¿Qué es el permiso por fuerza mayor?

El artículo 37.9 del Estatuto de los Trabajadores reconoce el derecho del empleado a ausentarse de su puesto de forma retribuida. Este permiso se aplica cuando existen causas urgentes e imprevisibles relacionadas con familiares directos. Ejemplos claros son una hospitalización, un accidente o una enfermedad repentina.

La norma señala que la ausencia solo cubre el tiempo estrictamente necesario para atender la emergencia. No se trata de un permiso indefinido, sino limitado a lo indispensable para resolver la situación.

Requisitos legales y comunicación a la empresa

Para poder disfrutar de este permiso, deben concurrir dos condiciones básicas: la urgencia y la imprevisibilidad. El trabajador, además, debe comunicarlo de forma inmediata a la empresa y justificarlo documentalmente.

Si la empresa niega el permiso, puede surgir un conflicto laboral. En estos casos, la vía de solución es la jurisdicción social, donde un juez valorará si concurren o no los requisitos de fuerza mayor.

Interpretación de los tribunales

El Tribunal Supremo ha aclarado que no cualquier inconveniente personal constituye fuerza mayor. Solo aquellos hechos graves, inevitables y ajenos a la voluntad del trabajador encajan en este permiso. Por eso, cada caso se analiza de manera individual, teniendo en cuenta la gravedad del suceso y el tiempo requerido.

Consecuencias en el ámbito laboral

En Canarias, muchos conflictos surgen cuando la empresa exige recuperar las horas o cuestiona la duración del permiso. Estas discrepancias pueden resolverse en conciliación o, si no hay acuerdo, en los tribunales.

Contar con el asesoramiento de Abogados Tenerife es clave para defender los derechos de los trabajadores y, al mismo tiempo, orientar a las empresas en la correcta aplicación de la norma.

Conclusión

El permiso por fuerza mayor del artículo 37.9 es una garantía para equilibrar vida laboral y personal en situaciones de urgencia. Su aplicación correcta evita conflictos y sanciones. Para cualquier gestión relacionada con este derecho, puede contactar con nuestro despacho de Abogados Tenerife.