
14 Oct ¿Por qué es necesario impugnar tu despido?
Protege tus derechos laborales y evita perder indemnizaciones
Recibir una carta de despido nunca es una situación fácil. Sin embargo, no todos los despidos son legales o justificados, y el trabajador dispone de mecanismos jurídicos para defenderse.
Impugnar el despido es un derecho fundamental que puede marcar la diferencia entre perder una indemnización o recuperar el empleo. En este artículo, nuestros Abogados Tenerife explican las razones por las que debes actuar sin demora si consideras que tu despido es injusto.
1. La impugnación del despido: un derecho reconocido por ley
El artículo 103 de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social establece que todo trabajador puede impugnar su despido ante los tribunales cuando crea que la decisión empresarial no está justificada o vulnera sus derechos.
Esta impugnación debe iniciarse mediante una papeleta de conciliación ante el Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación (SMAC) o el órgano equivalente en cada Comunidad Autónoma.
Si no se alcanza un acuerdo, se presenta una demanda ante el Juzgado de lo Social, donde un juez determinará si el despido fue procedente, improcedente o nulo.
2. El plazo: solo tienes 20 días hábiles
Uno de los errores más comunes es dejar pasar el tiempo. La ley concede un plazo de 20 días hábiles desde la fecha de efecto del despido para iniciar la impugnación.
Si se deja pasar ese plazo, se pierde el derecho a reclamar, aunque el despido sea claramente injusto.
Por eso, desde Abogados Tenerife insistimos en la importancia de actuar rápido. Un abogado laboralista podrá revisar la documentación y presentar la reclamación en tiempo y forma, garantizando la defensa de tus derechos.
3. ¿Qué puedes conseguir al impugnar un despido?
Impugnar un despido no solo sirve para expresar tu disconformidad. También puede tener efectos jurídicos muy beneficiosos para el trabajador:
- Reincorporación al puesto de trabajo, si el despido se declara nulo.
- Indemnización económica, si el despido se declara improcedente.
- Reconocimiento de derechos laborales vulnerados (por ejemplo, discriminación o represalias).
- Acceso a prestaciones por desempleo, en caso de que el despido se regularice correctamente.
En muchos casos, impugnar el despido obliga a la empresa a negociar, lo que puede traducirse en un acuerdo favorable para ambas partes.
4. Casos en los que es imprescindible impugnar
Debes impugnar tu despido especialmente cuando:
- No existe carta de despido formal o no se explican las causas.
- Las causas alegadas son falsas o desproporcionadas.
- Sospechas que el despido es una represalia (por reclamar derechos, bajas médicas o maternidad).
- Se han vulnerado derechos fundamentales (por ejemplo, discriminación por género o enfermedad).
Estos supuestos pueden convertir el despido en nulo o improcedente, lo que conlleva importantes consecuencias económicas y legales para la empresa.
5. El papel del abogado laboralista
Un abogado especializado en Derecho Laboral analiza tu caso, revisa la documentación y prepara la demanda para que la impugnación tenga éxito.
En Abogados Tenerife ofrecemos un asesoramiento personalizado, garantizando que cada paso del proceso esté correctamente planteado para maximizar tus posibilidades de ganar.
Recuerda: no todos los despidos son válidos, y la ley protege al trabajador frente a decisiones arbitrarias o injustas.
Conclusión
Impugnar un despido no solo es tu derecho, sino la forma más eficaz de defender tu estabilidad económica y profesional.
Actuar dentro del plazo, reunir la documentación y contar con asesoramiento jurídico son claves para que la justicia valore tu caso con todas las garantías.
Si has sido despedido y crees que no existe causa justificada, contacta con nuestros Abogados Tenerife a través de nuestra web oficial 👉 www.tenerifeabogados.net.
Tu defensa empieza en el momento en que decides reclamar.