Recurso de Alzada frente la Administración Pública: ¿Cuándo y Cómo Presentarlo?

Recurso de Alzada frente la Administración Pública: ¿Cuándo y Cómo Presentarlo?

Descubre qué es el recurso de alzada, cuándo procede y cómo reclamar ante una decisión administrativa

El recurso de alzada es un mecanismo fundamental dentro del derecho administrativo que permite impugnar resoluciones dictadas por un órgano administrativo cuando no ponen fin a la vía administrativa. Se trata de una herramienta clave para garantizar la legalidad y la protección de los derechos de los ciudadanos frente a la Administración Pública.

¿Qué es un recurso de alzada y cuándo se puede interponer?

El recurso de alzada es un procedimiento administrativo que permite solicitar la revisión de un acto administrativo que cause perjuicio a un ciudadano o empresa. Está regulado en el artículo 121 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Se puede interponer en los siguientes casos:

  • Cuando una resolución administrativa no pone fin a la vía administrativa.
  • Si el acto impugnado afecta derechos o intereses legítimos del ciudadano.
  • Cuando se considera que la decisión administrativa vulnera el ordenamiento jurídico.

Plazo y procedimiento para presentar un recurso de alzada

El plazo para interponer un recurso de alzada es de un mes desde la notificación de la resolución. Si la Administración no responde en el plazo de tres meses, se entenderá desestimado por silencio administrativo.

Pasos para presentar un recurso de alzada:

  1. Redacción del recurso: Se debe incluir la identificación del recurrente, el acto impugnado, los fundamentos jurídicos y la petición concreta.
  2. Presentación ante el órgano competente: Generalmente, se dirige al superior jerárquico del órgano que dictó la resolución.
  3. Resolución del recurso: La Administración tiene un plazo de tres meses para resolver y notificar la decisión.

Diferencias entre recurso de alzada y recurso potestativo de reposición

Muchas veces se confunde el recurso de alzada con el recurso potestativo de reposición, pero existen diferencias clave:

CaracterísticaRecurso de AlzadaRecurso de Reposición
Finaliza la vía administrativaNo
Órgano que resuelveSuperior jerárquicoMismo órgano que dictó el acto
Plazo para resolver3 meses1 mes

Jurisprudencia reciente sobre recursos de alzada

Recientemente, el Tribunal Supremo ha dictado varias sentencias que refuerzan la importancia del recurso de alzada como garantía para los ciudadanos. Un caso destacado es la STS 2543/2023, que declaró nula una resolución administrativa por no haber motivado adecuadamente la desestimación de un recurso de alzada.

Conclusión: La importancia de contar con asesoramiento legal

Si necesitas presentar un recurso de alzada, es fundamental contar con abogados especializados en derecho administrativo. En Abogados Tenerife, nuestro equipo puede asesorarte y ayudarte a impugnar cualquier resolución administrativa que vulnere tus derechos.