Subvenciones denegadas: ¿Cómo impugnar la resolución?

Subvenciones denegadas: ¿Cómo impugnar la resolución?

La denegación de una subvención o ayuda pública puede suponer un grave perjuicio para empresas, autónomos y particulares que dependen de estos recursos. En este artículo, explicaremos los pasos clave para impugnar una resolución desfavorable y los plazos que deben tenerse en cuenta para presentar un recurso.

Motivos de denegación de una subvención

Las administraciones pueden rechazar la concesión de una ayuda por diversas razones, entre ellas:

  • Falta de documentación o errores en la solicitud.
  • No cumplir con los requisitos exigidos en la convocatoria.
  • Falta de disponibilidad presupuestaria.
  • Errores administrativos o valoraciones incorrectas.

Si la resolución denegatoria se basa en un error o una interpretación errónea de la normativa, es posible recurrirla.

Plazos y procedimientos para impugnar la resolución

1. Recurso de reposición

El primer paso es presentar un recurso de reposición ante la misma administración que denegó la subvención. Este recurso es potestativo y debe interponerse en un plazo de un mes desde la notificación de la resolución. Su objetivo es que la administración revise su propia decisión sin necesidad de acudir a la vía judicial.

2. Recurso contencioso-administrativo

Si el recurso de reposición no prospera o se decide no presentarlo, se puede acudir a la vía judicial mediante un recurso contencioso-administrativo. El plazo para interponerlo es de dos meses desde la notificación de la denegación o desde la desestimación expresa o tácita del recurso de reposición.

Este recurso se presenta ante los juzgados de lo contencioso-administrativo y requiere de asistencia letrada. Es fundamental contar con abogados especializados en derecho administrativo, como «Abogados Tenerife», para aumentar las probabilidades de éxito.

Pruebas y argumentos clave para el recurso

Para fundamentar el recurso, es imprescindible recopilar pruebas que acrediten la legalidad de la solicitud y desmonten los argumentos de la administración. Algunos elementos clave pueden ser:

  • Documentación que acredite el cumplimiento de los requisitos.
  • Informes técnicos o jurídicos que evidencien errores en la resolución.
  • Sentencias o resoluciones previas favorables en casos similares.

Casos de éxito y jurisprudencia

Existen numerosas sentencias del Tribunal Supremo y de tribunales autonómicos que han dado la razón a solicitantes de ayudas injustamente denegadas. Por ejemplo, en una reciente resolución judicial, un empresario canario logró que se revocara la denegación de una subvención tras demostrar que la administración había aplicado incorrectamente los criterios de valoración.

Puedes leer más sobre esta noticia en este enlace.

Conclusión

La denegación de una subvención o ayuda pública no siempre es definitiva. Si crees que la resolución es injusta, impugnarla puede ser una opción viable. Contar con el respaldo de abogados especializados, como «Abogados Tenerife», puede marcar la diferencia en la obtención de un resultado favorable.

Si necesitas asesoramiento para recurrir una denegación de ayuda, no dudes en contactar con nosotros. ¡Protege tus derechos y lucha por lo que te corresponde!.