
02 Feb Tipos de incapacidad laboral
¿Qué es la incapacidad laboral?
La incapacidad laboral es la situación en la que un trabajador no puede realizar su actividad profesional debido a una enfermedad o accidente. Dependiendo de su gravedad y duración, la Seguridad Social establece distintos tipos de incapacidad con diferentes prestaciones económicas.
En Abogados Tenerife, ayudamos a nuestros clientes en Canarias a solicitar el reconocimiento de su incapacidad y a defender sus derechos frente a la administración o empresas.
Tipos de incapacidad laboral
1. Incapacidad Temporal (IT)
Se concede cuando un trabajador sufre una enfermedad o accidente que le impide trabajar por un periodo determinado. Puede durar hasta 365 días, con posibilidad de prórroga de 180 días adicionales. Durante este tiempo, el trabajador recibe una prestación económica que varía según el origen de la incapacidad:
- Enfermedad común o accidente no laboral: 60% de la base reguladora desde el 4º al 20º día, y 75% a partir del 21º día.
- Accidente de trabajo o enfermedad profesional: 75% desde el primer día.
2. Incapacidad Permanente Parcial (IPP)
Se concede cuando el trabajador tiene una disminución del 33% en su capacidad laboral, pero aún puede realizar las funciones esenciales de su empleo.
- Compensación: Pago único equivalente a 24 mensualidades de la base reguladora.
3. Incapacidad Permanente Total (IPT)
El trabajador no puede desempeñar su profesión habitual, pero sí puede dedicarse a otra actividad diferente.
- Pensión: 55% de la base reguladora.
- Aumento: Puede alcanzar el 75% si el trabajador tiene más de 55 años y se considera que no puede acceder a otro empleo.
4. Incapacidad Permanente Absoluta (IPA)
Se reconoce cuando el trabajador no puede desempeñar ninguna actividad laboral.
- Pensión: 100% de la base reguladora.
5. Gran Invalidez (GI)
Se otorga cuando, además de la incapacidad absoluta, el trabajador necesita asistencia de otra persona para realizar actividades diarias, como vestirse o alimentarse.
- Pensión: 100% de la base reguladora, más un complemento económico.
Sentencias recientes sobre incapacidades
Las decisiones judiciales han sido clave para reconocer incapacidades en casos complejos. Algunas sentencias recientes incluyen:
- Síndrome post-COVID: El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León concedió una incapacidad permanente absoluta a una diseñadora gráfica con fatiga crónica.
- Fatiga crónica: El Tribunal Superior de Justicia de Asturias reconoció una incapacidad total a una contable con esta dolencia.
Cómo solicitar una incapacidad laboral en Tenerife
Si crees que cumples con los requisitos para una incapacidad, estos son los pasos a seguir:
- Reunir informes médicos: Deben demostrar cómo la enfermedad o lesión afecta tu capacidad de trabajo.
- Solicitar la incapacidad: Se presenta la solicitud ante el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).
- Evaluación por el tribunal médico: Este organismo revisa la documentación y decide si procede la concesión.
- Recurso en caso de denegación: Si la incapacidad es rechazada, se puede presentar una reclamación administrativa o acudir a los tribunales.
En Abogados Tenerife, ofrecemos asesoramiento especializado para garantizar que los trabajadores obtengan las prestaciones que les corresponden.
Conclusión
Conocer los distintos tipos de incapacidad es esencial para proteger los derechos laborales. Si crees que puedes solicitar una, es importante actuar con rapidez y contar con asesoría legal.
Si necesitas ayuda en Tenerife o en las Islas Canarias, contacta con Abogados Tenerife para recibir asistencia especializada en incapacidades laborales.